Conoce la epitrocleitis o codo de golfista

La epitrocleitis, también conocida como codo de golfista, es una inflamación o degeneración de los tendones que se insertan en la epitróclea, una prominencia ósea situada en la parte interna del codo.
Estos tendones pertenecen a los músculos flexores de la muñeca y los dedos, que permiten movimientos como cerrar el puño o doblar la muñeca hacia abajo.
¿Por qué ocurre la epitrocleitis?
Generalmente, se desarrolla por movimientos repetitivos o esfuerzos excesivos del antebrazo, especialmente aquellos que implican flexionar la muñeca o agarrar objetos con fuerza.
Es frecuente en personas que realizan deportes como golf, pádel, escalada o musculación, y también en profesiones con gestos repetitivos (ordenadores, herramientas manuales, etc.).
¿Qué síntomas produce?
-
Dolor en la parte interna del codo, que puede irradiar hacia el antebrazo.
-
Molestias al apretar el puño o levantar objetos.
-
Rigidez o debilidad en la muñeca y el antebrazo.
¿Cuánto tardaré en recuperar?
Depende del grado de afectación, la antigüedad de la lesión y la adherencia al tratamiento.
Con fisioterapia y ejercicios adecuados, la mayoría de los casos mejoran entre 4 y 8 semanas.
Si existe degeneración avanzada o el problema se ha cronificado, el proceso puede alargarse varios meses.
No ignores el dolor en la parte interna del codo.
Un diagnóstico temprano y un tratamiento personalizado pueden prevenir la cronificación y acelerar tu recuperación.
En Fisioterapia Impulso, tu clínica de fisioterapia en El Cañaveral, cuidamos de tu recuperación con un enfoque personalizado, combinando ecografía, fisioterapia deportiva y técnicas avanzadas para aliviar el dolor y prevenir lesiones.



